en ecuador existen Barios tipos de animales. Ecuador tiene una extensión de 275.830 kilómetros cuadrados y es uno de los 17 países con mayor diversidad En las islas galápagos existen 1900 especies de animales y lamentablemente 94 esta en peligro de extinción
ANIMALES DE GALÁPAGOS
iguana marina
La iguana marina es un reptil endémico de las Islas Galápagos, la iguana marina es la única iguanaen el mundo con la capacidad única de vivir y cazar alimento en el mar. Esta iguana puede sumergirse hasta 10 metros (30 pies) en el océano y como animal de sangre fría, es muy oscuro su color. Esta iguana se encuentra en casi todas las islas del archipiélago, y con frecuencia se pueden observar en las costas rocosas, en las marismas, manglares y playas donde se toma el sol en el sol para obtener energía. La cola es plana, lo que le permite nadar fácilmente a través de las aguas de Galápagos
tiburón de galápagos
El tiburón de Galápagos es aficionado en las aguas de las Islas Galápagos en los ambientes de arrecifes claros, donde a menudo las especies de tiburones más abundan. Estos tiburones pueden crecer hasta 3,7 metros (12 pies) y se encuentran a menudo en grandes grupos. El tiburón de Galápagos es un activo depredador y se alimenta de peces habitan en el fondo y cefalópodos, pero los individuos más grandes pueden tener una dieta más variada, incluyendo otros tiburones, iguanas marinas, leones marinos y basura
Pingüino de galápagos
El pingüino de Galápagos es un pequeño pingüino endémico de las Islas Galápagos. Este pingüino es único, ya que es el único pingüino en el mundo que sobrevive en un hábitat natural al norte del ecuador. Las bajas temperaturas que resultan de las aguas fríasde la Corriente de Humboldt y de gran profundidad planteados por la Corriente de Cromwell le permiten prosperar en este ambiente tropical. Aunque el pingüino de Galápagos se encuentra principalmente en la Isla Fernandina y la costa oeste de la isla Isabela, poblaciones más pequeñas pueden ser vistos en todo el archipiélago. El pingüino de Galápagos es uno de los más pequeños en el mundo y está clasificado como una especie en peligro de extinción.
tiburón de arrecife
Este tiburón es nativo de las Islas Galápagos, pero se encuentra en toda la región del Indo-Pacífico, incluyendo fuera de la costa de China, Australia, África del Sur, Hawai y Costa Rica. Como su nombre lo indica, este vive en los arrecifes de coral y es típicamente visto a lo largo del fondo del mar en aguas claras. Es pequeño en tamaño y aunque de color oscuro, las puntas de sus aletas son de color blanco.
tiburón martillo
Los tiburones martillo son nativos de las Islas Galápagos, y también se encuentran en muchas otras partes del mundo. Estos tiburones son famosos por su cabeza de forma extraña, lo que les ayuda a cazar a sus presas. Estos tiburones se alimentan de peces, calamares, pulpos, crustáceos, rayas y otros tiburones martillo. Ellos se ven nadando cerca del fondo del océano, la caza a sus presas. Estos tiburones pueden verse durante el buceo snorkel o buceo.
tortuga de mar
La tortuga verde de Galápagos es una subespecie de la tortuga de mar verde y es endémico de las aguas del Océano Pacífico,y es a menudo llamada la "tortuga de mar negro", debido a su color oscuro. Son las únicas tortugas marinas para anidar en las Islas Galápagos. Estas tortugas están en peligro de extinción por la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas.
delfines
Los delfines comunes y delfines nariz de botella son nativos de las Islas Galápagos. Estos delfines se pueden observar nadando y saltando junto a los yates y son muy juguetones. Los visitantes tienen la suerte de tener la oportunidad de ver a estas criaturas juguetonas junto al barco!
ballenas
Las diferentes variedades de ballenas en ocasiones se vieron en las Islas Galápagos, incluyendo la ballena Orca, la ballena jorobada y la ballena azul, entre otros.
tortuga gigante de galápagos
La tortuga gigante de Galápagos es la especie de tortuga más grande, los adultos pueden llegar a pesar más de 440 kilos (880 lbs.) y medir más de 1,8 metros (6 pies) de longitud. En la naturaleza, estas tortugas gigantes tienen ciclos de vida de más de 100 años, por lo que es uno de los vertebrados más longevos. Los individuos en cautiverio han llegado a vivir más de 170 años. Las tortugas gigantes de Galápagos son interesantes porque, al igual que muchos animales en el archipiélago, se han adaptado a los entornos singulares de cada isla, por tanto, diferentes subespecies se encuentran en diferentes islas. En el 1700, la Tortuga Gigante vio una drástica disminución de la población debido a los piratas y los visitantes que cazan las tortugas y los utilizó para aceite. El nombre de "Galápagos" viene del español "galápago", que significa silla de montar, acuñado a partir de la forma de concha de tortuga gigante observada en las Islas.
lobos de mar
Los lobos marinos son mamíferos nativos de las Islas Galápagos. Nadan y cazan en el océano, pero se consideran animales terrestres. Estos lobos de mar comen peces y son juguetones con los seres humanos en el snorkeling y la natación. Ellos pueden ser vistos por todo el archipiélago.
iguanas terrestre
La iguana terrestre de Galápagos es endémica de las islas y se encuentra en casi todas las islas del archipiélago. El tamaño y el color varían en función de la isla, ya que estos reptiles se han adaptado al entorno de cada isla. La Isla Isabela es el hogar de la más grande en tamaño de estas iguanas. Las iguanas se alimentan principalmente de cactus, donde encuentran su fuente de agua dulce. La iguana terrestre de Galápagos tiene una vida útil de aproximadamente 50-60 años.
lagartija de lava
"Microlophus", comúnmente conocido en Galápagos como la lagartija de lava, es un género de lagartos Tropidurid, de los que 9 de las 22 especies se encuentran endémicas de las Islas Galápagos. Estas lagartijas de lava se encuentran en muchas de las islas. Estos pequeños reptiles cambian de color en función de su entorno y de la isla que habitan. Cuando se siente amenazado, el lagarto lava hace un conjunto de "push-ups" con los brazos delanteros, como una forma de mostrar su fuerza para el depredador.
piqueros de patas azules
El piquero de patas azules es un ave intrigante caracteriza por sus patas palmeadas azules. El nombre de "booby" fue acuñado después de que el término español "bobo", que significa "tonto". El piquero de patas azules se encuentra en muchas de las islas del archipiélago. Su dieta consiste de vida marina pequeña, y se ven a menudo en picado al mar para cazar su comida. Los machos son conocidos por el ritual de apareamiento "bailando" por la que atraer a sus parejas femeninas.
pinzón de galápagos
El pinzón de las Galápagos, también conocido como pinzón de Darwin, son un grupo de 14 o 15 subespecies de aves paseriformes, ahora colocados en la familia tanager en lugar de la familia del pinzón real. Estas aves fueron observadas cuidadosamente por Charles Darwin en su expedición a las Islas Galápagos en 1835, observó sus adaptaciones únicas, como la forma del pico, color y tamaño, a los ambientes en islas diferentes, y esto se convirtió en la base de su libro Origen de las especies. Trece diferentes subespecies se encuentran en el archipiélago
fragatas
Fragatas, a saber, la fragata y el Gran Fragata son nativos de las Islas Galápagos y se encuentran en la mayoría de las islas. También se les conoce como aves de Hombre de Guerra o pájaros pirata, debido a su forma de alimentación: roban la comida de otras especies de aves como piqueros, en vez de cazar por sí mismos. El macho es muy popular por su pecho rojo, que se infla para atraer a sus parejas femeninas durante la temporada de apareamiento.
paloma de galápagos
Esta paloma de color marrón es nativa de las Islas Galápagos. Es bastante común en el archipiélago, y se pueden observar en las tierras bajas áridas con árboles dispersos, pinceles y cactus. Su dieta consiste principalmente de semillas.
fauna silvestre en ecuador
en ecuador existe varios tipos de animales que están en peligro de extinción los cuales han intentado que estos tipos de animales no se extinguieran lo cual los especialistas en la protección y cuidado de los animales esperan encontrar animales de las mismas especies se reproduzca y no se pierdan este tipo de especies que en algunos casos son nativos del lugar y no se pueden encontrar en otro lugar
animales en peligro de extinción
Aves
Aves
- Gavilán de las Galápagos
- Guacamayo verde
- Guacamayo verde mayor
Reptiles
- Cocodrilo americano
- Iguana marina
Del mar
- Tiburón ballena
De ríos, lagos y lagunas
- Delfín rosado
- Nutria gigante
Primates
- Mono araña de cabeza café
- Monos de cola amarilla
Felinos
- Jaguar
Mamíferos
- Armadillo gigante
- Oso de anteojos
- Tapir
Animales recién descubiertos en ecuador